Mostrando entradas con la etiqueta stamp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stamp. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2015

Soportes para sellos

Bueeeeeno, vaaaale, siiiii... Me salté la entrada del martes, pero conste que la tenía hecha... Se me fue un poco la pinza y no la publiqué, pero ya la veréis la semana que viene ;)

Así que, aquí os traigo la entrada del jueves, hoy os vengo a hablar de soportes para sellos, y es que muchas veces, cuando subo alguna foto de los sellos a Instagram, me preguntais cómo los pego, o con qué los sujeto, así que hoy os traigo una variedad muy variada. ¿Dónde se pueden conseguir los soportes que enseño? Pues por ejemplo, en Estampo Shop, además de todo lo necesario para el carvado.



Hasta hace cuatro días, como quien dice, cuando la gente me encargaba un sello (o para mi misma) lo vendía así tal cual, la placa de goma, y punto. Realmente, no hay problema al estamparlo así solo, pero cierto es, que una maderita siempre ayuda, así que empecé a pegarles bases a los sellos. Primero empecé con la madera de balsa. Lo bueno que tiene, es que puedes cortar la medida que tú necesites, se corta muy fácil con el cuter, y luego se le da forma a los bordes con una lija, y te queda estupendísimo de la muerte. 



¿Con qué se pega? Pues tanto a esta base, como a las que nombraré más adelante, yo le echo un poco de cola blanca, extendida, sin que quede pegotes ni grumos, y luego el sello. Lo dejo secar un poco y... ¡¡Listo!! Y de momento no he tenido ningún problema. Lo bueno de todas estas bases es que son de madera, y con una tinta apta para ello (Versa Craft, por ejemplo), por la parte que queda vacia, se le puede estampar el sello, y así sabemos cómo es cada uno de los sellos que tenemos, y queda mucho más bonito.



Si no quieres cortar, y sabes más o menos la medida que tendrán tus sellos, también puedes pegarlos a unas bases ya cortadas. Son más gorditas que las placas de las que os hablé antes, y por tanto más cómodo a la hora de agarrar para estampar. Además, como tienen ese acabado, queda muy curiosín tener una colección de sellos con las bases en las mismas dimensiones.




Si me seguís por otras redes sociales, ya sabréis que ultimamente me estoy yo haciendo muy fan de hacer mini sellos, ¡son tan entrañables! Además, así puedes estampar cualquier cosita en donde quieras, que al ser tan pequeñitos, ¡quedan bien en cualquier parte! Y ahora que se lleva tanto adornar las agendas y diarios, pues más. Sobre todo con los mini iconos del whatsapp que estoy preparando para la tienda. ¡¡Viva la flamencaaaaa!! Pero, cuando los empecé a hacer fue como... Son tan pequeñitos, que para estampar con la mano, o me mancho, o se me mueven, o... ¡¡Necesito bases!! Una opción era la madera de balsa, a medida de cada uno, pero al final me decidí por las rodajas de madera. Le dan un aspecto muy rústico, y además, facilita muchísimo la estampación.




Para finalizar, si quieres tener una mejor estampación y mayor comodidad al hacerlo, te aconsejo las empuñaduras de madera, así tus sellos tendrán un aspecto muchísimo más profesional, y al tener más por donde sujetar, la estampación será más rápida y perfecta. También se puede pegar como las anteriores, con cola blanca. Pero, además, yo también las utilizo para los sellos tipo abecedario acrílicos (los transparentes, que te vienen sin base ni na de na). ¡¡Me es muy cómodo!!


Y vosotros, ¿carvais sellos? ¿Les ponéis base? ¿Qué tipo de base ponéis? ¿Con qué lo pegais?

jueves, 5 de marzo de 2015

DIY: Hacer un muestrario de tintas

¡Buen jueves a todos! ¡Lo estoy consiguiendo! Sigo aquí ;) Y ya pensando en qué película prepararos para este domingo. Pero bueno, para eso aún quedan unos días, centrémonos en el presente, y eso es hoy, y hoy os traigo... bueno, realmente no sabía cómo llamarlo, si carta de colores, organizador de tintas... o qué. ¿De qué os hablo?


No sé vosotros, pero yo empiezo a acumular "cosas craft", y a veces pienso que incluso ¡se me va de las manos! No quiero pararme a pensar en el dinero que hay invertido en todo lo que tengo guardado en mis bonitísimas maletitas de cartón... El caso es, que con esto de los sellos, estampar y tal, tengo muchas tintas (¡nunca son suficientes!), así que recordando una idea de "De mil colores" y "Mariacgbc", decidí prepararme una carta de colores, así, sabré a golpe de vista cómo queda cada color. Es facilíiiiiiiiiiiiiiiiiisimo, así que os pongo aquí como lo hice, para que vosotros lo hagáis también si queréis. Además, os hablaré de algunas tintas nuevas que tengo, de las que estoy enaaaaaaaaamorada! Y además, son de Estampo Shop!!


Lo necesario será cartulina blanca, un sello para estampar y las tintas... El resto ya es opcional. Yo por ejemplo usé una troqueladora, para que todo quedase igual. Una vez que se tengan los soportes para estampar preparados, toca sacar la artillería pesada: ¡Las tintas! Y bueno... ponerse a estampar, claro. Yo la verdad es que me decidí por un dibujo diferente por cada tonalidad. Lo importante, es poner en la parte de atrás, qué tinta es: Marca, número, y nombre de la tonalidad.


Creo, que está claro que de lo que más tengo es de tonalidades rosas, ¿verdad? La señorita Austen da cuenta de ello. Debería de invertir en verdes, que es de lo que menos hay. El caso es, que una vez esté todo estampado, sólo hay que ponerle una anilla, una cuerdita, o algo que una todo el muestrario de color.


¿Conoceis las tintas Brilliance? ¡Yo las descubrí hace poco! Y la verdad es que me encantan, dejan como unos tonos brillantes... si, si, con brilli brilli, pero sin pasarse vamos. ¡Es genial! Ojalá pudieseis ver cómo queda la estampación de este ciervito en oro. Esta tinta especialmente es de Estampo Shop, y ya ando buscando cualquier motivo para estamparlo todo en dorado, y llenar mis estampaciones de brilli-brilli iridiscente! 



Otra idea, es que para determinadas tintas, como las de color claro (rosas, blancos, plateados...), utilicéis otros colores de cartulina, como negro, por ejemplo. O diferentes colores (¡o texturas!), así sabréis qué tonalidades van bien, dependiendo del color de fondo donde se vaya a estampar.


Todas estas tintas, las podéis conseguir en la tienda de Estampo Shop, que ya os he hablado antes de ella, pero la verdad es que si os gusta estampar... ¡¡Está llena de cosas necesarias!! Como son las tintas, en este caso. 


Como os había comentado al principio, saqué la idea del Instagram de "Dmil_colores" y "Mariacgbc", aquí os dejo sus cartas de colores.

Y vosotros, ¿tenéis muchas tintas? ¿Habéis hecho ya una carta de colores? ¿Os parece práctica?

lunes, 5 de agosto de 2013

Sello: Atrapasueños

Buenos días a todos, ¿cómo va la semana? Espero que genial.
Hoy os vengo a enseñar un nuevo sellito, y si os gusta, estáis de enhorabuena, está en la tiendina de Artesanio!! Y no sólo eso...


¿Os gustan los atrapasueños? Pues aquí tenéis uno, con su aro, sus cuerdillas, y las plumas y to!


Perfecto para proyectos de scrapbook, para regalar, para decorar un papel de regalo, o adornar alguna camiseta, con la tinta adecuada. Yo ya tengo un par de camisetas decoradas con sellos, y os reconozco que queda genial! Además, la haces más original, más personal!


¿Os gusta? Pues podéis conseguirlo aquí, en la tiendina de Artesanio.

Y no sólo eso, sino que por ser novedad, he hecho una oferta muy jugosa de un pack de sello+libreta, todo con atrapasueños, al igual que hice hace tiempo con la libreta Hakuna Matata y los sellos de animales del bosque. Si os interesa, aquí está el link en Artesanio, sólo tendríais que especificar de qué color queréis la libreta de los dos tonos que hay.



Eso es todo por hoy. ¡A estamparlo todo y que atrape vuestros sueños y los haga realidad!
Os veo el domingo, con la película de la semana :)